Programa de Agroecología

¡Sumate al primer Programa de Agroecología del Central!

La Corporación del Mercado Central de Buenos Aires mediante la Resolución 120/2021 creó el primer Programa de Agroecología del Central cuyos objetivos principales son:

  • Incentivar la comercialización de alimentos agroecológicos en nuestro ámbito.
  • Contribuir a la formación, capacitación y asesoramiento de productores y productoras de alimentos para la transición agroecológica.
  • Brindar asistencia técnica agronómica a los productores y productoras en transición agroecológica.
  • Colaborar en Sistemas Participativos de Garantías de la producción agroecológica de alimentos.
  • Incentivar la formación de científicos, científicas, técnicos y técnicas del Sistema Nacional de Ciencia y Técnica de la Nación en la producción de alimentos agroecológicos.
  • Crear una identificación de atributos mediante sellos o logotipos que avalen la calidad de los alimentos agroecológicos permitiendo una mayor valoración del alimento producido.

¿A quiénes está destinado?

Productores/as de frutas y hortalizas, empresas, operadores/as, cooperativas, agricultores/as familiares y/o marcas colectivas que operan en el Mercado Central de Buenos Aires.

Instituciones del Estado que requieran nuestro asesoramiento técnico-científico para contribuir a la transición agroecológica de productores y productoras de alimentos.

¿Cómo podés acceder a nuestro asesoramiento técnico científico para la transición agroecológica?

Llamanos a este número para contactarte con nosotros y te explicamos cómo podemos ayudarte para iniciar este proceso de producción más sana de alimentos.

Tel: 11-6985-0627 | Recepcionista: Gladys Portillo

¿Qué imaginamos a futuro?

Un aumento de la oferta mayorista de alimentos agroecológicos en el Mercado Central de Buenos Aires.

Desarrollar tecnologías y protocolos técnicos junto a diagnósticos agroecológicos para ayudar a que cada vez más agricultores y agricultoras produzcan alimentos más sanos y  seguros.

Reducir pérdidas de alimentos ocasionadas por exceso de residuos químicos.

Contribuir a planificar la producción de alimentos más sanos en un campo argentino con mayor diversidad biológica y productiva.