Jueves, 22 Mayo, 2025

Nuevo Informe de Monitoreo Federal – ABRIL 2025

La División de Monitoreo Federal del Mercado Central de Buenos Aires presentó su nuevo informe que ofrece un análisis exhaustivo sobre los factores que influyen en la formación de precios de los principales productos frutihortícolas que se comercializan en el Mercado.

Situación internacional

Durante abril de este año las exportaciones crecieron con respecto al mismo mes del 2024 en mandarina, naranja, limón, tomate y manzana; y bajaron para ajo, pera, zapallo, papa, cebolla, zanahoria, ciruela, pimiento, pomelo, uva y pelón. Respecto a las importaciones, crecieron durante este mes en casi todas las especies, salvo el limón, comparado con abril del año pasado.

 

Panorama agroclimático

Según el Servicio Meteorológico Nacional, entre las eventualidades destacadas durante abril, particularmente el día 17, se registraron tormentas fuertes y caída de granizo en el este de Salta, oeste de Formosa, oeste de Chaco, Tucumán, centro-sur del Litoral, Buenos Aires (incluido el AMBA) y el este de la Pampa.
En la zona norte del Litoral se registró el cuarto mes consecutivo de sequía moderada, mientras que en la Patagonia, las condiciones de sequía ya lleva una duración de más de 6 meses.

 

Situación de las principales especies frutihortícolas en el Mercado Central de Buenos Aires Hortalizas

Papa: La oferta fue constante a lo largo del mes, con una pequeña disminución la semana del 14 al 17 por lluvias, que provocó un aumento temporal de los precios. Ante la mejora climática, el ingreso de camiones fue normalizando sus ingresos y los valores.

Batata: Oferta en aumento de la zona de San Pedro. El abastecimiento se completó con partidas importadas de Brasil y nacionales de Santiago del Estero. Se produjeron descensos de precios dentro del mes de un 6%.

Cebolla: La oferta siguió siendo abundante (Mendoza, sur de Buenos Aires. y Río Negro) con valores bajos para los costos que manejan los productores en sus diferentes zonas de producción.

Ajo: La oferta estable está conformada por partidas del Clon Morado Chino, procedente de San Juan y Mendoza, ya próximo a su reemplazo por el Clon Colorado.

Zanahoria: Oferta normal procedente de Mendoza y Mar del Plata. Completaron la oferta partidas procedentes de Brasil. Hubo pequeños incrementos en los precios de alrededor del 7%.

Zapallo: Precios estables de producción procedente de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Mendoza, San Juan, sur de Buenos Aires y Río Negro para los de tipo Anco (común y Coquena) y Tetsukabuto (Kabutia). También se presentaron algunos lotes de zapallo Plomo y Angola (para su venta al peso) y Princesa (Red Hokkaido).

 

Frutas

Limón: La oferta se normalizó con la presencia de lotes de origen nacional (Tucumán, Salta y el Litoral). Disminución de los precios a lo largo del mes (-11%).

Mandarina: A las partidas de Okitsu se sumaron, a partir del 28, las primeras partidas de Criolla. Oferta abundante con precios en disminución (-6%).

Manzana: Presencia mayoritaria de oferta de variedad Red y sus clones, Golden Delicius, Granny Smith, Rome Beauty y de Gala y sus clones, compartiendo la oferta con algunos lotes de manzana chilena (tanto Red como Granny).

Banana: Esta especie tuvo una oferta abundante durante todo el mes y los valores de cotización para todos los orígenes disminuyó en un valor del 14% dentro del mes.

 

Exportaciones frutihortícolas argentinas

El volumen exportado durante abril de este año, en comparación con abril 2024 fue superior para mandarina, naranja, limón, tomate y manzana, y menor para pera, papa, ajo, ciruela, pelón, zanahoria, pimiento, cebolla, uva, durazno, zapallo y limón.