Lunes, 12 Mayo, 2025

Reporte semanal de precios frutihortícolas

Nuevo análisis comparativo de las semanas 18 y 19, destacando las variaciones en la cotización de las frutas y hortalizas con mayor participación.

Entre las verduras, tomaron mayor notoriedad las hortalizas de hoja como la ACELGA, producto de Buenos Aires, que bajó su valor un 2,52% y se mantiene con buena oferta.

Por otra parte, el TOMATE terminó la semana 18 con buena oferta, incluidos remanentes diarios. El poco interés de la demanda, motivo ventas lentas terminando con bajas en ambos tipos comerciales, perita y redondo. Los aportes de Buenos Aires (La Plata y Mar del Plata). A esto se agrega que comenzaron los ingresos provenientes de Fraile Pintado (Jujuy) e importaciones de Chile.

Respecto al PIMIENTO, bajó su precio más del 4%. Si bien hubo toda la semana buen abastecimiento, los de color rojo continúan con una oferta menor. Esto se debe a que se encuentra finalizando la producción de Buenos Aires. Sin embargo, de a poco, comenzó la producción nueva de Corrientes y norte del país con la variedad verde.

ZAPALLITO y BERENJENA, lamentablemente, son dos productos que comenzaron a aumentar. En esta última semana se registró una variación con tendencia al alza entre el 18 y 58 por ciento por ingresos de lotes de calidad regular, por lo que quedaron pocos de buena calidad a precios elevados.

Las frutas comenzaron la semana 19 con mejor participación de los cítricos y muchas bajas en los precios, ya que se fortaleció la oferta en este momento de la temporada. Sólo la PERA y la MANZANA tuvieron una variación de precio en aumento, generado por los costos de conservación en frío que se irá incrementando a medida que avance el año.

La MANDARINA se presentó esta semana con condiciones climáticas un poco desfavorables, como humedad y temperatura templada, lo que genera un rápido deterioro de la calidad del producto y la fuerte caída de su precio.

La PALTA, que se encuentra en su plena temporada, tuvo un alza del 6,51%. Comenzaron las partidas importadas de Chile y Brasil con buena presentación y calidad, lo que provoca un incremento de su valor.

La UVA ya se encuentra a finales de su temporada. Esta semana San Juan y Mendoza abastecen casi en su totalidad, aunque completan la oferta algunos ingresos de Chile. Su variación de precio se registra en alza, con un incremento de más del 17%.