Viernes, 7 Noviembre, 2025
Se trata de uno de los productos frescos que nunca falla y que es perfecta combinación para diferentes preparaciones como sopas, guisos o tartas.
Su nombre científico es Cucurbita máxima, se caracteriza por ser un alimento sensible a heladas y por sembrarse durante el verano. Se clasifica como "hortaliza de estación" debido a que no se puede almacenar, es perecedero y, por eso, su cultivo está restringido a los cinturones verdes y, en general, a las cercanías de los lugares de consumo.
Una de las características de esta variedad es que se cosecha antes de madurar y se consume cuando su cáscara es tierna.
Es uno de los cultivos más difundidos en las zonas de primicias del noroeste y noreste de nuestro país, debido a la posibilidad de cultivarlo durante gran parte del año a través de siembras escalonadas, y también en el Cinturón Verde del Gran Buenos Aires. Con la llegada de los invernáculos, que empezó en la década de 1980 y se consolidó mejor en la de 1990, se amplió la oferta de verduras de estación, y, por ende, del zapallito.
Principalmente, llega al Mercado Central producción de Buenos Aires (35,05%), Salta (26,28%), Jujuy (17,25%), Corrientes (9,20%), Santa Fe (8,70%), Mar del Plata (2,82%), Santiago del Estero (0,27%), La Plata (0,03%).
En promedio, ingresan al Mercado Central 33.602 toneladas.